OVOP Catamarca propone trabajar tanto con el producto que es el Tejido Artesanal y ancestral que representa la Cosmovisión Andina, como con el servicio turístico representado en “la Ruta del Telar”. Este criterio de trabajo interrelacionado ofrece la complementación de ambos; el tejido artesanal involucra aproximadamente 200 familias entre productores de la lana en fibra de vicuña, llama y oveja, y artesanos; el servicio turístico involucra artesanos y productores de servicios turísticos como gastronomía, alojamiento, entre otros. También intervienen las comunidades de Pueblos Originarios, cooperativas y grupos asociativos. El mercado objetivo es el mercado nacional e internacional de gama alta y media.
Involucra los 9 municipios de la provincia en el marco de las lanas, fibras y las importantes artesanías textiles. El enfoque de esta cadena de valor gira entorno al valor que se le da al patrimonio cultural ( tradiciones textiles milenarias) y a partir de ello se consolida la economía local soportada por dos aspectos claves, en primer lugar, sus artesanías y, en segundo lugar, la atracción turística a través de un circuito con 50 postas integradas por más de 200 artesanos del departamento Belén en las que se aprecian los más finos y delicados ponchos catamarqueños, es decir, que allí se realiza un tipo de clúster.